Protección en movilidad y conexiones inalámbricas: Guía práctica para tu empresa
La forma en que trabajamos ha cambiado. Hoy en día accedemos al correo desde el móvil, compartimos documentos en la nube y trabajamos en remoto desde cualquier lugar. Esa flexibilidad es una ventaja enorme, pero también abre la puerta a nuevos riesgos de seguridad.
En este artículo te resumo de manera clara y práctica las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Agencia Europea ENISA, para que puedas proteger tu empresa sin necesidad de leer un manual técnico
¿Por qué es importante la seguridad en movilidad?
Los dispositivos móviles (smartphones, tablets, portátiles) se han convertido en la principal herramienta de trabajo de muchos profesionales. Pero también son un objetivo fácil para ataques y robos.
Los riesgos más comunes son:
- Pérdida o robo de dispositivos.
- Acceso indebido a información sensible.
- Robo de credenciales.
- Conexiones a redes no seguras.
Proteger tu negocio en movilidad es clave para evitar sanciones por protección de datos, daños a la reputación y, sobre todo, pérdida de información crítica.
Políticas corporativas de seguridad móvil

Toda empresa debería tener una política clara que incluya a los dispositivos móviles, no solo a los ordenadores de oficina.
Algunos puntos esenciales:
- Contraseñas seguras y actualizadas.
- Antivirus obligatorio y apps solo autorizadas.
- Acceso remoto regulado: quién puede acceder, a qué información y en qué horario.
- Medidas de autenticación: PIN, claves o cifrado de tarjetas.
- Control de dispositivos personales (BYOD): definir condiciones de uso y seguridad.
Medidas de seguridad en dispositivos móviles
Localización y bloqueo
Instala aplicaciones que permitan localizar, bloquear y borrar datos de forma remota. Esto puede salvar tu información en caso de robo o pérdida.
Geoposicionamiento
Desactiva el GPS cuando no sea necesario. Mantenerlo encendido puede comprometer tu privacidad y la de la empresa.
Cifrado de datos
Activa siempre el cifrado del dispositivo. Así, aunque caiga en manos equivocadas, no podrán acceder fácilmente a la información.
Copias de seguridad
Realiza respaldos automáticos y periódicos, preferiblemente en servidores corporativos o en la nube autorizada por la empresa
Uso del BYOD
Si los empleados usan sus dispositivos personales, es vital establecer reglas claras: actualizaciones obligatorias, prohibición de conectarse desde ordenadores públicos y firma de un documento de conformidad.
Seguridad en las comunicaciones inalámbricas
Redes WiFi propias
- Usa cifrado WPA2 Enterprise, que permite contraseñas únicas por empleado.
- Cambia regularmente las contraseñas.
- Modifica el nombre de la red (SSID) por defecto.
Redes WiFi públicas
Son las más peligrosas (hoteles, aeropuertos, cafeterías). Úsalas solo si cuentas con seguridad extra, como conexiones HTTPS o mejor aún, VPN.
Bluetooth y conexiones de corta distancia
- Actívalas solo cuando se usen.
- No aceptes conexiones desconocidas.
- Haz que tu dispositivo no sea visible para terceros
Redes móviles
Las conexiones 3G, 4G o 5G son más seguras que el WiFi público, pero también conviene reforzarlas con VPN.
Teletrabajo y acceso remoto seguro

El teletrabajo es cada vez más común y la herramienta estrella para hacerlo seguro es la VPN (Red Privada Virtual).
Beneficios de una VPN:
- Cifra la conexión, incluso en redes abiertas.
- Centraliza el control de accesos.
- Reduce los servicios expuestos a Internet, bajando el riesgo de ataques.
Para mayor seguridad, usa doble autenticación (certificado + contraseña).
Almacenamiento en la nube
Guardar información en la nube puede ser una buena práctica, siempre que se haga con control:
- Elige proveedores autorizados por la empresa.
- Revisa las políticas de privacidad y disponibilidad del servicio.
- Configura el acceso con clave en cada sesión, nunca automático.
- Valora qué tipo de información es adecuado almacenar en la nube.
La movilidad y las conexiones inalámbricas son ya una parte inseparable del trabajo diario. Adoptar medidas de seguridad no es opcional, es una necesidad.
Resumiendo lo importante:
- Aplica políticas de seguridad claras.
- Cifra y protege tus dispositivos.
- Haz copias de seguridad automáticas.
- Usa VPN en tus conexiones remotas.
- Sé cuidadoso con el BYOD y la nube.
Con estas prácticas recomendadas por INCIBE y ENISA, tu empresa estará mucho más protegida frente a los riesgos del trabajo en movilidad.

